Chachapoyas
La ciudad de Chachapoyas es la capital de la región Amazonas. Fue fundada el 5 de septiembre de 1538 por el conquistador español Alonso de Alvarado "y sus veinte". La agricultura local incluye el cultivo de caña de azúcar, orquídeas y café.
La ubicación de Chachapoyas en una zona de transición entre la árida Cordillera Occidental y Central, y la lluviosa Cordillera Oriental cubierta de selva, le permite recibir una precipitación anual moderada, sin llegar a las abundantes lluvias típicas de selvas tropicales como las que se presentan más al este, en ciudades como Moyobamba.
Atractivos Turísticos de la Ciudad de Chachapoyas
Plaza de la Independencia
Ubicada al este de la ciudad, esta plaza alberga un monumento en honor a los héroes chachapoyanos de la batalla de Higos Urco, ocurrida el 6 de junio de 1821. Se dice que la Plaza Santa Ana fue la primera plaza de la ciudad. Allí se construyó la primera iglesia de Chachapoyas. Antiguamente, en esa plaza se celebraban las fiestas de San Juan de los Indios, con ocho días de corridas de toros.
Luya Urco
Luya Urqu (Luya Urco) es un cerro ubicado al oeste de la ciudad. En este lugar se encuentra el pozo de Yana Yaku (Pozo de Yanayacu), originalmente conocido como la Fuente Cuyana. El pozo fue construido en el mismo sitio donde, según la leyenda, Santo Toribio de Mogrovejo hizo brotar agua de una roca, poniendo fin a una sequía que afectaba la región. La leyenda dice que todo hombre que beba de sus aguas quedará para siempre atraído por el encanto de las mujeres chachapoyanas.
Fuente Cuyana
Esta fuente legendaria, ubicada en las faldas del cerro Luya Urco, tenía dos chorros: uno del bien y otro del mal. Según la leyenda, quien bebía del primer chorro encontraba el amor, pero quien bebía del segundo experimentaba odio o indiferencia. En la ciudad se decía que el extranjero que bebía de esta "fuente del amor" quedaba cautivado para siempre por la belleza de sus mujeres y por los encantos del lugar.
La Laguna
En el pasado, existía una laguna rodeada de totora y palmeras. De estas plantas se extraía madera para construir los templos de la ciudad. Actualmente, en ese lugar se encuentra el Estadio Kuélap.
Cerro Legón
El Cerro Legón se encuentra en el pueblo de Higos Urco, a solo 2 km de la ciudad.
Petroglifos de Pitaya
Sitio arqueológico de aproximadamente 3,000 años de antigüedad, ubicado a 20 km de Chachapoyas, en el distrito de Huancas. Cuenta con unas 30 representaciones gráficas de distintas especies de flora y fauna. Algunas imágenes también hacen referencia a escenas de caza.
Languages spoken | Español |
---|---|
Currency used | S/ Sol |
Country name | Perú |